¡Tu carrito está actualmente vacío!
Facilitación Sistémica (Parte 2): El Secreto para Gestionar Proyectos Complejos con Éxito
·

Cuando hablamos de gestión de proyectos, normalmente pensamos en planificación, ejecución y entrega de resultados. Sin embargo, la realidad de los proyectos es mucho más caótica de lo que nos gustaría admitir. Las partes interesadas tienen objetivos distintos, los problemas rara vez tienen una única causa y los cambios imprevistos pueden alterar toda la estrategia.
Aquí es donde entra en juego la Facilitación Sistémica, una herramienta clave para gestionar proyectos en entornos complejos y en constante cambio.
¿Qué es la Facilitación Sistémica?
La Facilitación Sistémica es un enfoque que combina la facilitación de grupos con el pensamiento sistémico, ayudando a los equipos a entender y gestionar las interconexiones dentro de un proyecto. En lugar de ver cada problema de manera aislada, esta metodología permite identificar patrones, visualizar dinámicas ocultas y tomar decisiones informadas que beneficien al sistema en su conjunto.
Dicho de otra manera: no solo resolvemos problemas, sino que evitamos que vuelvan a aparecer.
¿Por qué aplicar la Facilitación Sistémica en la Gestión de Proyectos?
🔍 1. Comprender el panorama completo antes de actuar
Los proyectos no existen en el vacío. Cada iniciativa está conectada con otras áreas, equipos y procesos. Un cambio en un departamento puede generar resistencia en otro, o una estrategia de optimización puede terminar sobrecargando a ciertos equipos.
Ejemplo: Un proyecto de transformación digital en una empresa puede fallar no por la tecnología en sí, sino por la resistencia del equipo a adoptar nuevos procesos. La facilitación sistémica permite anticipar estos desafíos y abordarlos antes de que se conviertan en barreras.
🔄 2. Identificar patrones en lugar de síntomas aislados
Muchos problemas en los proyectos son síntomas de algo más profundo. Si solo nos enfocamos en apagar incendios sin analizar la causa raíz, los mismos problemas seguirán apareciendo.
Ejemplo: Un equipo constantemente se retrasa en sus entregas. ¿Es un problema de gestión del tiempo? ¿Falta de claridad en las prioridades? ¿Expectativas mal alineadas con la dirección? Con la facilitación sistémica, en lugar de culpar a las personas, exploramos las dinámicas del sistema que generan estos retrasos.
🤝 3. Crear alineación y reducir conflictos
La falta de comunicación y la falta de alineación entre equipos son algunas de las principales razones por las que los proyectos fallan. La facilitación sistémica garantiza que todos los actores clave sean escuchados y que los objetivos del proyecto sean comprendidos desde diferentes perspectivas.
Ejemplo: Si un equipo de ventas necesita rapidez, pero el equipo de producción prioriza calidad, sin un diálogo facilitado de manera sistémica, surgirán conflictos. Alinear expectativas desde el inicio evita fricciones y permite que las decisiones se tomen de manera informada y estratégica.
📈 4. Flexibilidad para adaptarse a los cambios
Los proyectos rara vez siguen exactamente el plan inicial. El entorno cambia, las necesidades evolucionan y surgen imprevistos. En lugar de ver estos cambios como obstáculos, la facilitación sistémica los incorpora como parte del proceso, permitiendo una gestión más ágil y efectiva.
Ejemplo: Un proyecto humanitario en una comunidad puede verse afectado por cambios políticos o sociales. Aplicar principios sistémicos ayuda a anticipar estos factores y ajustar la estrategia en tiempo real.
¿Cómo aplicar la Facilitación Sistémica en un proyecto?
- Mapeo del sistema → Identificar actores clave, relaciones y tensiones dentro del proyecto.
- Visualización de patrones → Usar diagramas y herramientas para detectar dinámicas repetitivas.
- Sesiones de alineación → Crear espacios donde los equipos compartan expectativas y retos.
- Simulación de escenarios → Evaluar el impacto de decisiones antes de implementarlas.
- Monitoreo constante → Ajustar el plan en función de los cambios del sistema.
Conclusión: Pensar en Sistemas, Actuar con Estrategia
En un mundo donde los proyectos son cada vez más interdependientes, la Facilitación Sistémica no es una opción, sino una necesidad. No basta con planificar bien; hay que entender el ecosistema en el que operamos y tomar decisiones estratégicas que beneficien al sistema en su totalidad.
💡 Reflexión final: ¿Estás gestionando proyectos con una visión sistémica o sigues resolviendo problemas de forma aislada? ¿Cómo podrías integrar este enfoque en tu día a día?
🚀 Exploremos juntos nuevas formas de hacer que los proyectos sean más eficientes y sostenibles. Este y otros temas mas en mi comunidad
#Avanzamos